Sus detractores tildan a las millennials de egoístas. Las estadísticas demuestran que, en realidad, lo que son es autosuficientes: España (y el mundo) bate su récord histórico de madres solteras. En un mundo en el que cada vez más el modelo de maternidad es heterogéneo, ¿qué supone convertirse en madre soltera?
Monthly Archives: octubre 2017
Latest News on Your Doctor's Blog
Sus detractores tildan a las millennials de egoístas. Las estadísticas demuestran que, en realidad, lo que son es autosuficientes: España (y el mundo) bate su récord histórico de madres solteras. En un mundo en el que cada vez más el modelo de maternidad es heterogéneo, ¿qué supone convertirse en madre soltera?
El nuevo sistema disminuye el riesgo de contaminación y las pequeñas variaciones que puede haber en los protocolos manuales Ello “confirma la viabilidad” de la nueva tecnología Gavi, comercializada y distribuida por Merck, que salió al mercado en 2016 y que fue adquirida por hospitales y centros de reproducción asistida de todo el mundo, ha destacado Boada. Por primera vez, el servicio barcelonés ha llevado a término un embarazo a partir de un óvulo vitrificado –técnica de congelación que preserva mejor la célula– de forma automatizada y que ha culminado con el nacimiento del primer bebé en el mundo que ha sido concebido utilizando este sistema. El responsable del Laboratorio de Crioprservación de Dexeus Mujer, Miquel Solé, ha explicado que la vitrificación es un sistema de criopreservación ultrarrápido que reduce el tiempo y el riesgo de la formación de cristales de hielo, ofreciendo una alta tasa de supervivencia tras la descongelación. Hasta ahora, un embriólogo experto se hacía cargo del proceso con la preparación de las muestras y realización de los distintos pasos hasta su conservación en nitrógeno líquido a –196 grados–. “Se trata de un trabajo en el que hay que ser muy estricto y experimentado” “Se trata de […]
Un sistema informático evitará «superdonantes», que puedan engendrar más de seis hijos Un solo donante de semen holandés recorrió once centros de fertilidad de su país diseminando su semilla hasta convertirse en el padre biológico de 102 rollizos bebés. En España no sería descabellado que ocurriera un caso similar. La ley impide que se puedan concebir más de seis hijos por donante. Pero en la práctica es imposible cumplirlo. Las clínicas de fertilidad están obligadas a preguntar a sus donantes si han cedido sus gametos en otras clínicas, aunque solo pueden fiarse de su palabra. Los centros no están conectados con ningún sistema informático para ver dónde y cuándo han dejado su semen u óvulos previamente, ni tampoco cuántos hijos han concebido. Ahora tras décadas de intentos fallidos, parece que el control de las donaciones será real antes de que finalice el año. El Ministerio de Sanidad anunció ayer que pondrá en marcha SIRHA, el primer sistema de información en reproducción humana asistida que conectará a los 400 centros de reproducción asistida del país. Trazabilidad completa Cuando comience a funcionar, no solo quedará registrado quién, dónde y cuándo dona y cuantos hijos nacen. «Tendremos un sistema global de trazabilidad que […]
Una joven donante de óvulos se somete a una ecografía en una clínica de reproducción asistida. A. Di Lolli -España es líder en Europa en estos tratamientos, con 156.865 ciclos en 2015 –Nuestro país contará con un Registro Nacional de Donantes En 2015 nacieron en España un total de 36.318 niños gracias a técnicas de reproducción asistida, que representan ya el 8,6% de los más de 420.000 nacimientos que hubo ese año, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, que acaba de poner en marcha el Sistema de Información en Reproducción Humana Asistida (SIRHA). Esta herramienta, que se han presentado este martes a los centros en una jornada organizada por el Ministerio, sitúa a España como líder en Europa en la realización de estos tratamientos, con un total de 127.809 ciclos de fecundación ‘in vitro’ y 38.903 inseminaciones artificiales en 2015. De igual modo, los datos muestran cómo se incrementa en un 9,5% el número de tratamientos de fecundación ‘in vitro’ en España, mientras que existe una mayor tendencia a la utilización de los ovocitos y embriones criopreservados. Pese a esta mayor actividad, la tasa de partos múltiples continúa descendiendo y se sitúa actualmente en el 19,4% en los […]
Cómo quedar embarazada a los 40 años es una pregunta que cada vez más mujeres se hacen. Y es un hecho que ya no sorprende considerando que la edad para el embarazo se ha retrasadoconsiderablemente en los últimos años. Sin embargo, con la edad las probabilidades de quedarse embarazadas se reducen notablemente, no lo podemos negar. A continuación, veremos cuáles son los factores que dificultan la gestación y qué recomendaciones seguir si se piensa en tener un hijo a esta edad. ¿Por qué con la edad es más difícil quedarse embarazada? Origen: Cómo quedar embarazada a los 40: dificultades y consejos prácticos
La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es un tipo de fecundación in vitro que consiste en introducir artificialmente un espermatozoide en un óvulo por medio de una microinyección. Es un método de reproducción asistida al que recurren varios hombres y mujeres que tienen dificultades para procrear un hijo. Es diferente a la FIV convencional. En esta se deja que los espermatozoides traten de fecundar al óvulo como ocurre en las relaciones sexuales. Origen: ¿Cuándo se recurre a la FIV con ICSI? – lainfertilidad.es
Una joven donante de óvulos, en la sala de ecografías de una clínica de reproducción asistida. A. DI LOLLI Una decisión del Tribunal Constitucional podría provocar la destrucción de más de la mitad del material genético de los centros de fertilidad De ahora en adelante, quienes quieran donar gametos (semen u óvulos) en Portugal lo tendrán que hacer sabiendo que los niños que nazcan de su material genético podrán acceder a sus nombres y apellidos en el futuro: eso decreta el Tribunal Constitucional (TC) luso en una resolución que pone fin a la donación anónima de este tipo de material genético. La decisión podría forzar la destrucción de más de la mitad del material genético criopreservado en los centros de fertilidad y el encarecimiento de los servicios de reproducción asistida en el país vecino, destino popular para muchas parejas españolas que se desplazan a tierras lusas para realizar estos tratamientos por costes reducidos. El cambio resulta del fallo emitido por el TC la semana pasada, en el cual se tumbaron varias partes de la ley de la gestación subrogada, aprobada por la Asamblea de la República el pasado mes de agosto para regular los llamados “vientres de alquiler”. Una de […]
Los primeros experimentos españoles de edición genética embrionaria iluminarán las primeras etapas del desarrollo La Generalitat de Cataluña ha autorizado la primera edición genética de embriones humanos que se llevará a cabo en España. El proyecto, liderado por la bióloga Anna Veiga, utilizará la revolucionaria técnica CRISPR, una especie de tijeras moleculares, para suprimir algunos genes y estudiar su función en el desarrollo embrionario. Los científicos utilizarán unos 40 embriones sobrantes de técnicas de reproducción asistida que, en cualquier caso, serían eliminados. La investigación autorizada no tiene nada que ver con los abominables experimentos llevados a cabo en 2018 por el científico chino He Jiankui, responsable del nacimiento de tres bebés con el ADN cambiado de manera chapucera y sin ninguna ventaja médica. El equipo de Veiga, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), modificará los 40 embriones en sus fases más tempranas, cuando son una única célula producto de la unión del óvulo y el espermatozoide. Los científicos silenciarán algunos genes, observarán en tiempo real el desarrollo embrionario durante cinco días y eliminarán inmediatamente los embriones modificados, cuando tengan apenas un centenar de células. “Algunas personas nos critican por querer utilizar embriones humanos, pero en determinados casos es absolutamente imprescindible. La información obtenida […]