La probabilidad de que un hijo herede una enfermedad genética recesiva si ambos padres presentan una mutación en común es del 25%. Por otra parte, la probabilidad de ser solamente portador de la enfermedad será del 50% y, de ser totalmente sano, del 25%.
Una pareja joven y fértil en condiciones normales tiene entre un 25% y un 30% de probabilidad de concebir por cada mes que lo intenta. Hay muchos aspectos que además pueden influir aun más en este porcentaje, por eso es mejor ponerse en manos de profesionales.
La walking epidural está de moda y cada vez la piden más parturientas. Se trata de una técnica de analgesia en el parto, que tiene como objetivo mantener la movilidad de los miembros inferiores proporcionando, al mismo tiempo, un nivel de analgesia adecuado. En realidad, se trata de una anestesia epidural, en la que se […]
La Sociedad Española de Fertilidad calcula que en España casi 800.000 parejas en edad reproductiva tienen problemas de fertilidad. Esta misma entidad confirma que los nacimientos por reproducción asistida han aumentado un 33%, según el registro de actividad de 2021. Son muchos los factores, tanto genéticos como ambientales, que intervienen en la fertilidad de hombres […]
Algunas mujeres que experimentan la menopausia temprana (antes de los 40 años) tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario, según una investigación presentada en ENDO 2024, la reunión anual de la Sociedad Endocrina en Boston, Massachusetts (Estados Unidos). «También existe un mayor riesgo de cáncer de mama, próstata y colon en familiares […]
Los gametos son muy delicados y los procesos de congelación tradicional tenían más posibilidades de dañarlos. La vitrificación es un proceso de congelación ultrarrápida que no produce cristales de hielo. Esto conserva mejor el tejido que, además, sufre menos deterioro en la descongelación.
Se ha creado la primera vista panorámica de las vías de infección en la placenta humana, que podría resaltar posibles objetivos farmacológicos para desarrollar terapias seguras durante el embarazo para la malaria, la toxoplasmosis y la listeria, todas enfermedades que pueden causar complicaciones graves en el embarazo. Los investigadores utilizaron nuevos modelos de «miniplacenta» para […]
En la clínica de la Doctora Irene Matarranz, te acompañamos en el camino hacia la maternidad compartida mediante el Método ROPA (Recepción de Óvulos de la Pareja). Este proceso combina la participación activa de ambas mujeres: una aporta los óvulos y la otra lleva el embarazo. Aquí tienes algunos consejos importantes para preparar este tratamiento […]
La atrofia vulvovaginal puede llegar a ser bastante incómoda para la mujer menopáusica, y para aquella que se encuentra en el climaterio. De hecho, muchas consultan por sequedad, escozor, y molestias vaginales en esta etapa de la vida. Normalmente, la mucosa vaginal o parte interna de los genitales femeninos es rosada, por el flujo sanguíneo, […]
Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han creado el catálogo de células mamarias humanas más grande del mundo, que ha revelado cambios celulares tempranos en portadores sanos de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2. Todo el mundo tiene los genes BRCA1 y BRCA2, pero las mutaciones en estos genes, que pueden heredarse, […]